• Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Casos de éxito
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto
  • Soy Cliente
  • Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Casos de éxito
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto
  • Soy Cliente
  • Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Casos de éxito
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto
  • Soy Cliente
  • Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Casos de éxito
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto
  • Soy Cliente

Protege tu empresa: La importancia de una política de ciberseguridad eficaz

11 abril 2023
La ciberseguridad de los sistemas, clave para proteger tu empresa
La ciberseguridad de los sistemas, clave para proteger tu empresa

La ciberseguridad se ha convertido en un aspecto crucial en la era digital actual para cualquier empresa. Las amenazas cibernéticas son una realidad que pueden afectar gravemente a la continuidad del negocio, por lo que la seguridad de la información y las políticas de ciberseguridad son aspectos críticos que debes tener muy en cuenta.  Los imprevistos pueden surgir en cualquier momento, lo que hace que sea vital estar preparados para abordarlos de forma inmediata. Toma cartas en el asunto y protege tu empresa conociendo los riesgos a los que se enfrenta en este artículo.

 

  1. El impacto de los ciberataques en las empresas
  2. Protege tu empresa ¿Qué política de ciberseguridad debes implementar?
  3. Importancia del Plan de Continuidad de Negocio
  4. Cumplimiento de la RGPD por las empresas

Hoy en día, con los ciberdelincuentes actuando de manera masiva y sin discriminación, la preparación es más importante que nunca. Según el último informe anual de Proofpint, "State of Phish", el 90% de las empresas españolas encuestadas sufrieron un ataque de phishing a través del correo electrónico en el año 2022. Poniendo de manifiesto la continua exposición a la que se enfrenta el sector empresarial de nuestro país.

Debido al incremento de medidas efectivas de las organizaciones contra los ciberataques, los ciberdelincuentes están adaptando sus amenazas con tácticas más sofisticadas, mezclando nuevas técnicas con las ya conocidas para comprometer la seguridad de las empresas.

El impacto de los ciberataques en las empresas

Las amenazas cibernéticas pueden tener un impacto significativo en las empresas. Las consecuencias pueden ser la pérdida o robo de datos importantes y la interrupción de los sistemas que puede derivar en una pérdida de ingresos a corto plazo. Además, los ciberataques pueden dañar gravemente la reputación de una empresa y acabar con la confianza depositada por los clientes en la misma, de ahí la importancia de proteger tu empresa y tratar de minimizar su impacto. 

Es fundamental contar con una correcta política de copias de seguridad para garantizar la continuidad del negocio y proteger la información crítica de la compañía en cualquier circunstancia, pero esto no es suficiente. Es necesario que la recuperación y respuesta ante un incidente de seguridad sea rápido y efectivo. Una interrupción prolongada en ciertos sectores, como el industrial o el sanitario, puede causar pérdidas económicas importantes.

Protege tu empresa ¿Qué política de ciberseguridad debes implementar?

La primera cuestión que debes abordar para proteger tu empresa es qué datos son fundamentales para mantener su negocio en funcionamiento y el tiempo que puede estar la empresa sin operar. Esto permitirá tomar las decisiones correctas en términos de prevención, así como la correcta aplicación de políticas de copias de seguridad y recuperación de sistemas.

En este caso, la prevención es solo el primer paso. Es fundamental contar con un plan de contingencia que pueda responder ante cualquier tipo de ataque (ransomware, phishing…). Su elaboración debe abordar dos casos: intentar prevenir la intrusión y actuar en caso de que el ataque tenga éxito. Así se minimizará el impacto de éste en la continuidad del negocio.

Este plan, además de contemplar diferentes escenarios de ataque, debe incluir pruebas y simulaciones para verificar el correcto funcionamiento de todas las medidas implantadas, en especial las copias de seguridad. Con nuestra solución de cloud backup, que cumple con la regla 3-2-1, aseguramos que los procesos de la empresa no se vean interrumpidos ante un incidente de seguridad.

 

backup en la nube

 

Por último, capacitar y formar adecuadamente al personal de la empresa en ciberseguridad es otra de las medidas para que sean capaces de identificar y evitar posibles amenazas.

Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para atacar a las organizaciones, como pueden ser el phishing, el malware, el ransomware o los ataques de fuerza bruta. Es muy importante que las empresas comprendan estas amenazas para poder desarrollar una política de ciberseguridad eficaz. 

En cloud.gal contamos con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), un servicio gestionado de ciberseguridad que protege tu empresa, siendo el responsable de monitorizar, detectar e identificar problemas que afecten a la seguridad con el fin de fortalecer las defensas de las organizaciones contra los ciberataques.

Importancia del Plan de Continuidad de Negocio

Como comentamos anteriormente, es necesario contar con un Plan de Continuidad de Negocio / DRP y que podremos configurar en 4 pasos: 

 

    1. Establecer objetivos de recuperación y tiempo de respuesta
    2. Definir prioridades: Los sistemas y datos no tienen todos la misma importancia en caso de un desastre.
    3. Especificar la estrategia de respaldo y recuperación ante desastres
    4. Organizar la emergencia: Se debe incluir toda la información necesaria para que se sepan los pasos a seguir en caso de ataque.

       

Se puede usar una estrategia diferente de respaldo y recuperación de desastres para cumplir con los requisitos. Como hablaremos más adelante, todos los escenarios deben cumplir con la RGPD: ¡Realizar copias de seguridad no es suficiente!

Las empresas y organizaciones deberían contar con las siguientes medidas:

 

    1. Backup automático y frecuente (marcado por el Plan de Continuidad).
    2. Copias de seguridad protegidas y encriptadas.
    3. Una copia de respaldo en una ubicación externa (regla 3-2-1).
    4. Procesos de verificación y prueba de las copias de seguridad.
    5. Una correcta política de accesos a los usuarios. Se debe limitar el acceso a los archivos de respaldo solo a personas autorizadas.
    6. Monitorización de los procesos de copia.
    7. Contar con el equipo o empresa de soporte para proceder a la restauración de los archivos de respaldo de forma rápida en caso de incidente.

Cumplimiento de la RGPD por las empresas

protección de datos de los clientes

Además de los aspectos mencionados anteriormente, todas las empresas deben cumplir con la legislación actual en materia de protección de datos. En este caso, tanto el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) establecen la obligación de proteger los datos personales de nuestros clientes y empleados.

En lo que respecta a datos sensibles, como los financieros o de salud, deben ser especialmente protegidos para garantizar que nunca caigan en manos equivocadas en caso de un ciberataque.

En caso de una brecha de seguridad, la LOPDGDD obliga a las empresas y organizaciones a informar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Todo ello dentro de las 72 horas posteriores al conocimiento del ataque cibernético y tomar las medidas necesarias para solucionar el problema.

La AEPD podrá imponer sanciones en caso de que considere que no se ha actuado diligentemente, siempre teniendo en cuenta la gravedad del incidente. 

¡Protege tu empresa hoy mismo y empiece a desarrollar su política de ciberseguridad con las soluciones en la nube de cloud.gal!

Compartir

Publicaciones relacionadas

servicios en la nube
25 agosto 2023

Servicios en la Nube: eficiencia y seguridad para tu empresa


Leer más
transferencia de archivos desde la nube
14 julio 2023

La importancia de las copias de seguridad en la nube para mitigar ciberataques


Leer más
XV edición de anoite.gal
27 junio 2023

cloud.gal patrocina la «Noite da Enxeñaría Informática» de Galicia


Leer más
Servicios cloud para empresas
  • Área Legal
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Protocolos de seguridad
  • Empleo
  • Feder

Camiños da Vida, 3
Edificio Witland
15705 Santiago de Compostela
Galicia - España - UE

+34 881 851 000

hola@cloud.gal

linkedin
youtube
facebook
La nube diseñada aquí , construida con .... y con mucho sentidiño para ti.
Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}