En un mundo en constante evolución digital, la ciberseguridad se eleva como una preocupación global. Sin embargo, hoy, nos vamos a enfocar en la óptica regional explorando la situación de la ciberseguridad en Galicia. La travesía digital no solo ha traído innovaciones sino también un incremento notable en ciberataques, haciendo de la ciberseguridad un pilar para resguardar la información y los sistemas en línea, tanto en Galicia como en el mundo entero.
La ciberseguridad en Galicia ha recorrido un largo camino desde los días iniciales de la digitalización. En los primeros días, las amenazas cibernéticas eran mínimas y, por lo tanto, la ciberseguridad no era una prioridad. Sin embargo, con la llegada de tecnologías avanzadas y la creciente dependencia de la infraestructura digital, la necesidad de robustas medidas de ciberseguridad se hizo evidente. Incidentes notables de ciberseguridad en el pasado, como los ataques a infraestructuras críticas y brechas de datos en sectores clave, resaltaron la urgencia de fortalecer las defensas cibernéticas de la región.
Galicia, al igual que otras regiones, enfrenta múltiples desafíos en el ámbito de la ciberseguridad. Los intentos de phishing y ataques de ransomware son amenazas prevalentes. No obstante, la región tiene desafíos únicos relacionados con la protección de su industria pesquera y turística, pilares de su economía, así como las Administraciones Públicas.
En 2022, los intentos de ciberataques dirigidos a robar o bloquear información de la administración en Galicia aumentaron un 50%, y esta tendencia se aceleró en 2023. La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) reconoció el peligro de este incremento. Específicamente, la Xunta bloqueó casi 58 millones de ciberataques el año pasado, resaltando la magnitud del desafío que enfrenta la región en términos de ciberseguridad.
Galicia ha estado tomando pasos proactivos para enfrentar estos desafíos. El gobierno gallego, a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), ha estado promoviendo la iniciativa ciber.gal, conformada por AAPP y entidades privadas enfocándose en fortalecer la ciberseguridad del tejido empresarial.
Además, infraestructuras críticas como puertos y centrales eléctricas, se están reforzando para evitar el colapso de sectores clave para la economía autonómica.
Este año se ha confirmado el comienzo de un programa de asesoramiento especializado en ciberseguridad para PYMES: Activa Ciberseguridad. Gracias a esta iniciativa las empresas tendrán la oportunidad de detectar vulnerabilidades de seguridad a través de una auditoría exhaustiva, realizar pruebas preventivas mediante simulaciones de intrusión, recibir formación especializada y elaborar un plan de acciones personalizado con la guía de consultores expertos de primer nivel en proyectos de digitalización y ciberseguridad.
La ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Para los ciudadanos y empresas gallegas, es vital adoptar prácticas robustas de seguridad cibernética como la creación de contraseñas seguras, la utilización de VPNs y software antivirus, y la educación continua en la identificación de correos electrónicos y sitios web fraudulentos.
Se anticipa un futuro de continua adaptación y evolución en la ciberseguridad en Galicia. La creciente digitalización augura amenazas cibernéticas más sofisticadas, pero también un incremento en la inversión en tecnologías avanzadas de seguridad y en la capacitación de profesionales en ciberseguridad.
La colaboración entre Galicia y otras regiones, junto con la participación activa de la comunidad empresarial y la sociedad civil, será crucial para garantizar un futuro ciberseguro. Discutir planes futuros, tecnologías emergentes y cómo Galicia podría posicionarse como un líder en ciberseguridad a nivel nacional e internacional proporcionando una visión optimista y ambiciosa del futuro.
La ciberseguridad en Galicia no es solo una narrativa de relevancia global, sino que resuena profundamente. A medida que la digitalización se entrelaza más en nuestras vidas, es imperativo tomar medidas proactivas para resguardar nuestra información y sistemas. La concienciación y la educación se perfilan como herramientas potentes para edificar un futuro más seguro. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, nuestra capacidad para protegernos en el ciberespacio es esencial. A medida que navegamos por este mundo digital, tenemos que recordar que los riesgos son constantes, por lo que debemos ir adaptándonos a los nuevos métodos de los ciberdelincuentes para lograr un entorno ciberseguro.
¡Gracias por acompañarnos en este recorrido hacia la ciberseguridad en Galicia! Si tienes cualquier duda no dudes en contactar con nosotros.