¿Nos reunimos?
+34 881 85 10 00
hola@cloud.gal
Soy Cliente
  • Por qué cloud.gal
  • Datacenters
  • Protagonistas como tú
  • Impulso
  • Noticias
  • Contacto
¿Nos reunimos?
+34 881 85 10 00
hola@cloud.gal
Soy Cliente
  • Por qué cloud.gal
  • Datacenters
  • Protagonistas como tú
  • Impulso
  • Noticias
  • Contacto
¿Nos reunimos?
+34 881 85 10 00
hola@cloud.gal
Soy Cliente
  • Por qué cloud.gal
  • Datacenters
  • Protagonistas como tú
  • Impulso
  • Noticias
  • Contacto

Servidores Cloud para reducir el consumo de energía en tu empresa

14 octubre 2022
reducir-consumo-de-energia-en-tu-empresa

La continua subida de precio de los suministros eléctricos está provocando un auténtico quebradero de cabeza para muchas empresas y compañías cuya actividad supone un consumo energético elevado. Ya son muchas las empresas que han tomado cartas en el asunto para hacer de sus instalaciones un entorno más eficiente y sostenible.

En este post, como defensores de las energías verdes y la sostenibilidad, queremos darte algunos consejos para reducir el consumo de energía en tu empresa además de cuidar del planeta.

  1. Lo primero, auditoría energética.
  2. Consejos básicos para reducir el consumo de energía en tu empresa

    1. Reducir la potencia contratada
    2. Iluminaciones
    3. Elimina los consumos “vacíos”
    4. Instalaciones fotovoltaicas
  3. Los servidores cloud ¿Una forma de reducir tu consumo de energía?...
  4. ...y ¿las emisiones de carbono?

Lo primero, auditoría energética.

Para poder identificar de dónde provienen tus mayores consumos eléctricos deberás realizar una auditoría de todos y cada uno de tus sistemas conectados a la red. Una vez realizado, ya sabrás dónde debes centrar tus principales esfuerzos.

Con la llegada del IoT (Internet de las cosas), la IA (Inteligencia Artificial), y la analítica de datos avanzada; las auditorías se podrán realizar en tiempo real, a través de instalación de sensores o software que registren los consumos de tus sistemas y maquinaria. Será posible maximizar el rendimiento de tu potencia contratada y evitar consumos vacíos.

Esta telemetría será posible gracias a la llegada del 5G, ya que el tránsito de datos en tiempo real no parará de crecer. Se estima que en menos de 3 años, casi el 50% de las conexiones pertenecerán a dispositivos IoT. El futuro ya está aquí, y será posible reducir el consumo de energía de tu empresa.

Consejos básicos para reducir el consumo de energía en tu empresa

Reducir la potencia contratada

A día de hoy, hay infinidad de empresas que tienen una potencia contratada muy por encima de sus necesidades. Diversos estudios demuestran que más del 50% de las compañías que desarrollan su actividad en nuestro país podrían ahorrar cifras mensuales elevadísimas simplemente revisando su contrato con su suministradora de energía. 

Iluminaciones

Puede parecer una obviedad pero a día de hoy hay muchas instalaciones cuya iluminación todavía no ha sido renovada para adaptarla al siglo XXI. Las luces LED suponen un ahorro del 80% del consumo respecto a sus antecesoras. Eso sí, inicialmente suponen una inversión importante. Por otro lado, los sensores de presencia son de gran ayuda para evitar que las luces queden encendidas cuando ya nadie se encuentre en su zona de detección.

A su vez, en caso de que tus oficinas se encuentren en lugares bien iluminados, será muy importante en la medida de lo posible aprovechar la iluminación solar para reducir el consumo de energía de tu empresa al mínimo.

Elimina los consumos “vacíos”

Existe un % en las facturas eléctricas relacionado con los consumos vacíos que puede llegar a un 10% del total. Estos consumos son aquellos generados por dejar dispositivos en standby, cargadores enchufados… ¿la mejor solución? muy simple, regletas con interruptor de corte de energía.

Instalaciones fotovoltaicas

La luz solar es un recurso infinito que debemos explotar. El crecimiento de las instalaciones fotovoltaicas tanto en empresas como en hogares está siendo enorme, ya que su rentabilidad no se discute, gracias a su duración de más de 30 años.

Otra de las ventajas del uso de este tipo de tecnología, es que adicionalmente podrás explotarlo como imagen de marca. Tu empresa se convertirá en una empresa verde que apuesta por la sostenibilidad y  respeta el medio ambiente.


Los servidores cloud ¿Una forma de reducir tu consumo de energía?...

Los servidores físicos son unos grandes consumidores de energía, no sólo por la potencia que necesitan para estar en marcha si no por la cantidad de tiempo que deben estar encendidos (en muchas ocasiones las 24 horas del día, los 365 días del año).

Los servidores cloud son la solución idónea para eliminar ese gasto, además de las inversiones en hardware y actualizaciones que debes hacer para mantenerlos en funcionamiento con un rendimiento óptimo. Una vez hecha la migración, únicamente deberás hacer frente a una cuota mensual, adaptada a tu compañía, la cual incluye todos los costes relacionados con tu cloud server para que siempre tengas acceso a tus sistemas y datos.

...y ¿las emisiones de carbono?

La nube a su vez está considerada una de las formas más eficaces para reducir la huella de carbono. Eliminar los servidores físicos de las empresas, además de reducir el consumo de energía, reducirá la contaminación derivada del reciclaje de equipos obsoletos, mantenimiento y actualización de hardware...

Adicionalmente, nuestros servidores cloud, siguiendo nuestro compromiso con la sostenibilidad, se alimentan con energía 100% renovable (certificado por la CNMC). Y nuestra compañía es la primera en España que cuenta con un datacenter con Certificación LEED GOLD por su diseño sostenible y construcción.

Una vez llegado a este punto, ¿te unes a la lucha por una sociedad más sostenible? Contacta con nosotros para empezar cuanto antes.


Compartir

Publicaciones relacionadas

servicios cloud en galicia_cloud.gal
18 enero 2023

La importancia de los servicios cloud en la transformación digital


Leer más
2 enero 2023

Los mayores ciberataques de 2022


Leer más
Xosé Sánchez Bugallo entrega premio a Cloud.gal
30 noviembre 2022

La nube gallega, premio a la Excelencia Empresarial


Leer más
  • Área Legal
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Protocolos de seguridad
  • Empleo
  • Feder

Camiños da Vida, 3
Edificio Witland
15705 Santiago de Compostela
Galicia - España - UE

+34 881 851 000

hola@cloud.gal

linkedin
youtube
facebook
La nube diseñada aquí , construida con .... y con mucho sentidiño para ti.