• Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto
  • Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto
  • Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto
  • Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto

cloud.gal se adhiere al Pacto por la Ciberseguridad Sostenible

4 julio 2024
cloud.gal obtiene el sello de Ciberseguridad Sostenible "Cyber Green Proof"

cloud.gal ha dado un paso significativo al unirse al sello "Cyber Green Proof" de ISMS Fórum e INCIBE, formando parte del Pacto por la Ciberseguridad Sostenible junto con otras 80 empresas españolas. Este pacto aborda la necesidad de proteger tanto la información digital como el medio ambiente, reflejando nuestro compromiso con una ciberseguridad sostenible.

Pilares del pacto por la Ciberseguridad Sostenible

El pacto por la Ciberseguridad Sostenible se basa en ocho pilares fundamentales:

  1. Gobernanza Responsable: Asumir el compromiso de establecer una sólida gobernanza en sostenibilidad a todos los niveles de la organización. Promoviendo un liderazgo responsable que integre los aspectos sociales, ambientales y económicos en las
    decisiones estratégicas y operativas.
  2. Transparencia: Ser transparentes en nuestras acciones y decisiones relacionadas con la sostenibilidad, comunicando de manera clara y accesible nuestras políticas, prácticas y desempeño. Rendir cuentas ante nuestros grupos de interés, fomentando la participación y el diálogo abierto.
  3. Eficiencia Energética: Implementar medidas para reducir el consumo de energía en los sistemas y equipos utilizados en la empresa. Esto puede incluir la adopción de tecnologías energéticamente eficientes y la optimización de la infraestructura de TI. Ser más eficientes energéticamente, reutilizar la energía residual, como el calor, y utilizar más fuentes de energía renovables, con vistas a convertirse en neutros en carbono para 2030.
  4. Economía Circular: Incorporar la visión circular del uso de los recursos y la generación de residuos, realizando un uso más eficiente de los recursos, minimizando los que se consumen y reincorporando al proceso productivo aquellos elementos aprovechables de los residuos.
  5. Gestión Responsable de Residuos Electrónicos: Adoptar prácticas responsables para gestionar los residuos electrónicos generados por productos y servicios. Esto implica promover el reciclaje adecuado de equipos electrónicos, colaborar con organizaciones especializadas en el reciclaje de residuos electrónicos y minimizar la generación de desechos mediante la prolongación de la vida útil de los dispositivos.
  6. Colaboración y Divulgación: Participar en iniciativas de colaboración y divulgación en el ámbito de la ciberseguridad y la sostenibilidad. Esto puede incluir la colaboración con otras empresas, la participación en grupos de trabajo o la divulgación de investigaciones y
    mejores prácticas.
  7. Estándares Sostenibles: Participar activamente en la definición de estándares y regulaciones sostenibles en el ámbito de la ciberseguridad, contribuyendo así a la creación de un entorno seguro y sostenible en el mundo digital.
  8. Colaboración en la Cadena de Suministro: Trabajar en colaboración con proveedores y socios en la cadena de suministro para promover prácticas sostenibles. Esto implica evaluar y seleccionar proveedores comprometidos con la sostenibilidad, y promover la transparencia y la comunicación sobre los estándares sostenibles esperados.

Estos principios nos guían hacia prácticas más responsables y sostenibles, subrayando el compromiso de la nube gallega con prácticas sostenibles y permitiéndonos colaborar con otras organizaciones para afrontar juntos los desafíos medioambientales de la digitalización. Las empresas que portan este sello se comprometen a rendir cuentas y a mantener altos estándares de sostenibilidad en su actividad diaria.

La adhesión a este pacto refuerza nuestra dedicación a un futuro digital seguro y sostenible, invitando a todas las empresas a unirse a esta importante misión.

Para más detalles sobre el Pacto por la Ciberseguridad Sostenible, visita ISMS Fórum.

Compartir

Publicaciones relacionadas

17 Noite da Enxeñaría en Informática de Galicia CPEIG
17 junio 2025

La gran noche de la informática gallega, con cloud.gal como patrocinador


Leer más
O Punto Neutro de Galicia premio á iniciativa emprendedora polo CPEIG
27 mayo 2025

Galnix, reconocido con el Premio Iniciativa Emprendedora 2025 por el CPEIG


Leer más
El Congreso de Ciberseguridad de Vigo contará con el patrocinio de cloud.gal
16 abril 2025

cloud.gal reafirma su compromiso con la ciberseguridad patrocinando ViCON 2025


Leer más
Servicios de nube para empresas - cloud.gal
  • Área Legal
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Protocolos de seguridad
  • Empleo
  • Fondos Públicos

Camiños da Vida, 3
Edificio Witland
15705 Santiago de Compostela
Galicia - España - UE

+34 881 851 000

hola@cloud.gal

linkedin
youtube
facebook
La nube diseñada aquí , construida con .... y con mucho sentidiño para ti.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Sobre cloud.gal
    • Por qué cloud.gal
    • Nuestros Datacenters
  • Soluciones cloud
    • cloud server
    • cloud soc
    • cloud desktop
    • cloud hub
    • cloud backup
    • cloud controlbox
  • Empleo
  • Ayudas
  • Noticias
  • Contacto
Instagram Linkedin Youtube